top of page

BENEFICIOS DEL SURF EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

  • S.O.L
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura
El surf no solo es una actividad acuática llena de adrenalina y libertad. Es una experiencia transformadora que conecta cuerpo, mente y naturaleza.

surf open
Foto: Citlali Chalvignac

Cada sesión de surf en el mar se convierte en una terapia natural: fortalece tus músculos, mejora tu estado de ánimo y te enseña a vivir el presente con más calma y equilibrio.


A continuación, exploramos los principales beneficios del surf para la salud física y mental, y por qué este deporte está considerado una de las prácticas más completas para el bienestar integral.


Los beneficios del surf para tu salud física y mental: más que un deporte, un estilo de vida


El surf brinda muchos beneficios a la salud mental como:


1. Reduce el estrés y la ansiedad

El simple contacto con el mar es terapéutico. El sonido de las olas, la brisa salina y la atención plena en el movimiento generan una profunda sensación de calma y bienestar. Numerosos estudios demuestran que el surf disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés.


2. Aumenta la autoestima y la confianza

Cada ola es un desafío. Superarlo —aunque sea caer y volver a intentarlo— refuerza la resiliencia y la autoconfianza. Surfear te enseña a celebrar los pequeños logros y a no rendirte ante las caídas.


surf open
Foto: Citlali Chalvignac

3. Favorece la atención plena (mindfulness)

Cuando estás en el agua, no hay distracciones. Solo tú, tu tabla y el mar. El surf invita a vivir el aquí y ahora, una práctica de mindfulness natural que ayuda a calmar la mente y mejorar la concentración.


4. Crea comunidad y bienestar social

El surf une. En cada sesión se comparte la emoción de las olas, las risas y las historias del mar. Formar parte de una comunidad surfista fortalece el sentido de pertenencia y mejora el bienestar emocional.


Por su parte, los beneficios del surf a la salud física son:


1. Fortalece todo el cuerpo

Remar, mantener el equilibrio y levantarte sobre la tabla activa prácticamente todos los músculos. El surf trabaja el core, brazos, piernas y espalda, tonificando sin necesidad de máquinas ni rutinas de gimnasio.


2. Mejora el equilibrio y la coordinación

Cada ola exige precisión y control corporal. Surfear mejora la propiocepción, es decir, la conciencia del cuerpo en movimiento. Con el tiempo, notarás una postura más firme, una mejor coordinación y mayor control sobre tus movimientos.


surf open
Foto: Citlali Chalvignac

3. Aumenta la resistencia cardiovascular

Entre remadas, giros y maniobras, el corazón y los pulmones se fortalecen. El surf mejora la capacidad respiratoria y la resistencia aeróbica, ayudando a mantener una salud cardiovascular óptima.


4. Quema calorías de forma natural

Una sesión de surf puede quemar entre 400 y 700 calorías, dependiendo de la intensidad del mar. Además, al realizarse en un entorno natural y dinámico, el esfuerzo se siente más como una aventura que como un entrenamiento.


5. Fortalece articulaciones y mejora la flexibilidad

Las posturas y movimientos sobre la tabla —agacharte, impulsarte, girar— mantienen el cuerpo ágil y flexible, sin el impacto que generan otros deportes. Ideal para quienes buscan ejercicio de bajo impacto que proteja las articulaciones.

Síguenos en Facebook e Instagram para que no te pierdas de las novedades del surf.

Comentarios


bottom of page