top of page

Destinos surf sostenibles en Baja California Sur

  • S.O.L
  • hace 3 días
  • 3 Min. de lectura
Olas, surf, naturaleza y conciencia ecológica.
En esta guía te presentamos los mejores destinos sostenibles para surfear en Baja California Sur, donde la conexión con el océano se vive con conciencia ecológica.

Surf Open

Baja California Sur se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para surfistas de todo el mundo.


Sus paisajes desérticos, playas vírgenes y comunidades locales con fuerte arraigo cultural ofrecen una experiencia que va más allá de las olas.

Hoy, la región apuesta por un turismo sustentable que equilibra la pasión por el surf con el respeto al medio ambiente.


San Juanico (Scorpion Bay): el paraíso escondido del Pacífico


Ubicado en la costa central de Baja California Sur, San Juanico, también conocido como Scorpion Bay, es un pequeño pueblo pesquero famoso por sus múltiples puntos de rompiente. Ofrece olas largas y consistentes que se adaptan tanto a principiantes como a surfistas experimentados.

Su aislamiento natural y su baja afluencia turística lo mantienen como un lugar auténtico y tranquilo. Los visitantes son bienvenidos, siempre que respeten las tradiciones locales y mantengan una actitud responsable con el entorno. Aquí, la sustentabilidad no es una tendencia, es una forma de vida.


Playa Los Cerritos: surf accesible con espíritu ecológico


A solo unos minutos de Todos Santos, Playa Los Cerritos es uno de los destinos más populares del sur de la península. Su oleaje constante y su ambiente relajado la convierten en un punto de encuentro para surfistas de todos los niveles.

Más allá de sus olas, Cerritos destaca por sus iniciativas sostenibles: gestión responsable de residuos, promoción de la educación ambiental y programas comunitarios para mantener la playa limpia y segura. Es un destino perfecto para quienes buscan disfrutar del surf sin dejar huella negativa.


Surf Open

Bahía Tortugas y Punta Eugenia: surf remoto y conservación natural


En la costa del Pacífico sur, Bahía Tortugas y Punta Eugenia ofrecen olas consistentes, paisajes vírgenes y una atmósfera de desconexión total.

Llegar no es fácil —se requiere vehículo 4x4 e incluso embarcación en algunos tramos—, pero ese acceso limitado protege sus ecosistemas y reduce la presión turística. Estas playas son refugio de vida marina y de surfistas que buscan un contacto más puro con la naturaleza.


La Pastora y Playa Pescadero: potencia y respeto ambiental


Al norte de Todos Santos se encuentran dos joyas del surf sustentable: La Pastora, conocida por su poderosa izquierda, y Playa Pescadero, con un reef break ideal para surfistas intermedios y avanzados.

Ambas comunidades participan activamente en programas de limpieza y educación ambiental, garantizando que el entorno permanezca tan salvaje y limpio como siempre.


Surf con conciencia ecológica


Baja California Sur ha sido reconocida por su compromiso con el turismo sostenible y la conservación marina. A través de certificaciones de playas limpias y campañas locales, el estado impulsa un modelo turístico que prioriza el bienestar del entorno y de las comunidades.

Surfear aquí implica sumarse a ese compromiso: respetar las playas, apoyar a los productores locales y ser parte de un cambio positivo.


Surf Open

Consejos para un surf responsable


  • Respeta a la comunidad local: sigue las costumbres y colabora con los residentes.

  • Minimiza tu huella ecológica: evita plásticos de un solo uso y lleva siempre tus residuos contigo.

  • Apoya el comercio local: compra y consume productos de la zona.

  • Infórmate antes de surfear: algunas áreas tienen regulaciones específicas para proteger su biodiversidad.


Surfear en Baja California Sur es mucho más que una aventura deportiva: es una oportunidad para conectar con la naturaleza, cuidar el océano y apoyar un modelo de turismo más justo y consciente.

Desde las olas infinitas de Scorpion Bay hasta las aguas cristalinas de Los Cerritos, el surf sostenible en BCS representa el futuro del deporte y del viaje responsable en México.

Síguenos en Facebook e Instagram para que no te pierdas de las novedades del surf.

 
 
 

Comentarios


bottom of page