Para aprender a hacer surf deberás conocer las partes de la ola, los diferentes tipos y formas en que rompen que existe. De esta forma, podrás estar más familiarizado con toda la variedad de olas que hay y sabrás cuales son las mejores para surfear.
Esta es la terminología usada para describir zonas específicas de la ola:
Pared: es la parte limpia de la ola que se eleva y sobre la que te deslizas.
Pocket: es la zona más cercana a la espuma, el punto exacto donde termina la espuma y comienza la pared sufeable de la ola.
Labio: el la parte superior de la pared que cae con espuma antes de empezar a romper.
Brazo: el agua que forma la pared y que puedes surfear. La parte que no se rompe.
Tubo: espacio hueco que se crea entre el labio y la pared al romper la ola.
Cresta: parte más alta de la ola.
Base: es la zona más baja de la ola, el final de la curva, donde se pueden realizar maniobras.
Curva: es la pendiente inclinada que se recorre con la tabla durante el take off.
Pico: es el rompiente o el sitio donde comienzan a romper las olas.
Point break: es el lugar donde rompen las olas.
Clasificación de las olas por forma
Fofa: se le llama así a la ola que no rompe hueca y es casi todo espuma.
Hueca: generan una sección cóncava y circular para surfear con mucha velocidad y fuerza.
Orillera: es aquella ola que rompe muy cerca de la orilla.
Tubera: ola hueca que rompe rizándose sobre sí misma generando un tubo en su interior por el que se puede surfear.
Clasificación de las olas por como rompen
A-frame: ocurre cuando el pico de una ola rompe a la izquierda y la derecha con una forma perfecta.
Barra: es aquella ola que rompe de forma abrupta en toda su extensión, de principio a fin, y además lo hace a la vez. No puede ser surfeada.
Ola de derechas: es la ola que rompe hacia la derecha.
Ola de izquierdas: es la ola opuesta a la anterior.
Mushy: se le llama así a aquella ola que rompe con poca fuerza.
Orillera o beach break: son las que rompen en la arena de la orilla.
Olas de roca o point back: rompen en arrecifes, cabos o en rocas.
Clasificación de las olas por tamaño
Pequeña / cómoda: se conoce así a la ola que mide hasta 1 metro.
Mediana: es la ola que mide 1,5 metros de altura.
Metro: cuando la ola mide hasta 2 metros de altura.
Metro pasado: es cómo se llama a la ola que sobrepasa los 2 metros de altura.
Metro y medio: así se conocen las olas que sobrepasan los 2,5 metros de altura.
Ahora que ya sabes como es que se clasifican las olas y las diferentes formas en la que se rompen, ya estas listo para comenzar a familiarizarte con el nombre de las maniobras.
Comentarios