Playa Escobilla es también conocida con el nombre de “Playa Tortuguera”, gracias al fenómeno que ocurre en sus playas: “el arribazón”, en la cual miles de tortugas arriban a desovar en la playa, haciéndolo el santuario tortuguero más importante del país.

Cada año, a partir de julio a diciembre, cada 28 aproximadamente ocurre una arribazón. Las tortugas llegan por cientos de miles, llegando a 1 millón de 300 mil hembras durante el periodo. A partir de la primer arribazón, se considera un mínimo de 45 días para el nacimiento de las crías, siendo el periodo de enero y febrero, la culminación del acontecimiento. Sin embargo, La Escobilla puede ser visitada durante todo el año, ya que se puede encontrar una anidación solitaria en alguno de los 15 km que forman la playa.
Oaxaca comenzó a realizar su labor para proteger a las tortugas marinas que, como consecuencia del decreto publicado por el Gobierno Federal en el año de 1986 el cual prohíbe estrictamente capturar, perseguir, molestar o perjudicar en cualquier forma a los ejemplares de las especies de tortuga marina, para el año 2004 se constituyó legalmente la “Sociedad Cooperativa el Santuario de las Tortugas Escobillas S. C. de R. L. de C. V.” Con 28 personas de la localidad, de los cuales 12 socios continúan en la misma.
El acumulado de tortugas que han llegado en los últimos años, dan muy buenos números en cuanto a la recuperación que ha tenido esta especie.
Dentro de las ocho especies de tortugas marinas, la tortuga golfina se caracteriza por ser considerada como la más numerosa, debido a la existencia de sitios de enorme anidación sincrónica. Dos de ellos están localizados en Cost